lunes, 3 de octubre de 2016

Ni zapallos, ni “perejiles”

Un debate sobre las nuevas formas de participación ciudadana de los jóvenes

Frecuentemente se dice que los jóvenes son apáticos, desinteresados, que no se involucran, no participan. Es un lugar común que también forma parte del discurso la generación de los ´70, “ustedes perejiles de los noventa, ni siquiera tienen una época histórica propia”, como escribe José Pablo Feinmann haciendo una comparación con los jóvenes que defendieron sus ideales durante la última dictadura militar.
Jóvenes durante la Dictadura de 1976
Datos estadísticos muestran que para las PASO nacionales de 2013 sólo un 53,21% del padrón de jóvenes de entre 16 y 18 años fue a votar. Al mismo tiempo, mientras 90% de los jóvenes encuestados por el IMJ afirma que no ha participado en una manifestación, marcha o acto público y 75% declara que no participaría en las actividades de los partidos políticos, el 86% está dispuesto a movilizarse a favor de la paz y de los derechos humanos.Si bien es cierto que los números muestran que es bajo el porcentaje de jóvenes que se involucran en la política, existen otros ámbitos en los cuales los jóvenes participan de manera activa.

El hecho de que los jóvenes no opten por  comprometerse activamente con partidos políticos o formas de participación ciudadana tradicionales no significa que sean desinteresados sino que privilegian ámbitos de participación distintos. BIEN
“Los jóvenes de hoy constituyen una generación preocupada por lo cercano, lo cotidiano, lo específico, lo que afecta al barrio, a la colonia, a la comunidad o hasta lo referido a sus afectividades.”, como afirma José Antonio Pérez Islas.


De ello dan cuenta las nuevas formas de participación tales como el voluntariado social, las expresiones de participación esporádica y expresiva (festivales de arte, movimientos culturales o artísticos) y los reclamos a través de las redes sociales.  A su vez, a través de las redes se convocaron a manifestaciones, como “Ni Una Menos” y "Besazo" frente al bar La Biela en Recoleta, a favor la diversidad sexual.


En este aspecto es destacable que los escenarios también son distintos y la participación adquiere nuevas características: no hay visiones absolutas, sino fraccionadas, más pragmatismo y cercanía, identificaciones múltiples y plurales, incluso contradictorias, y nuevos temas de interés pasan a ocupar espacios significativos, como la ecología, la igualdad de géneros, la solidaridad internacional.


Lo que parece evidente es que los jóvenes participan activamente de la política y hacen uso de su ciudadanía. Sin embargo, quizás no es la forma que convencionalmente entendemos como tal.

Manifestación multitudinaria "NI UNA MENOS"